Monster: En la mente de un psicópata
![]() |
|
A finales de la Guerra Fría, el doctor Kenzô Tenma es un genio neurocirujano con una prometedora carrera en el hospital más importante de Düsseldorf que, al salvar la vida de un niño de una familia exiliada de la Alemania Oriental controlada por el gobierno soviético, se meterá sin saberlo en una serie de intrigas que cambiarán su vida para siempre, todo a causa del Monstruo. Esto es Monster.
Monster es un seinen creado por Naoki Urasawa siendo su primer paso para conseguir el título de maestro del thriller como se le conoce hoy en día y todo esto sin desmerecer para nada sus mangas deportivos (Yawara! y Happy!) ni el manga que que le catapultó a la fama, Master Keaton.
La historia te sumerge de lleno en el viaje de Tenma para comprender y acabar de una vez con todas con el monstruo pero también es importante el desarrollo del protagonista, un médico con fuertes principios y con un gran respeto hacia la vida que se ve obligado a entrar en la psique de un asesino en seria con la intención de asesinarle.
Aunque la trama se centra en la búsqueda de Kenma para encontrar y matar al Monstruo, a Urasawa no le tiembla la mano en absoluto en dejar apartado al buen doctor durante un arco entero, iniciar una historia paralela y presentar a nuevos protagonistas que, no teniendo gran importancia a primera vista, pueden llegar a desempeñar un papel muy importante en la trama.
Uno de los grandes puntos fuertes de este manga es el desarrollo de los personajes, de tal forma en la que no existe ningún personaje plano, aunque únicamente salga en un capítulo Urasawa se esfuerza en dotarle de una personalidad creíble y en que tenga alguna influencia en los personajes principales o al viceversa.
Otra característica que se ve reflejada en este manga y en todo el trabajo del autor en general es lo increíblemente bien documentado que está, aportando datos muy concretos sobre la historia de la Alemania dividida de esa época y sobre los países de su entorno relacionando en ocasiones los hechos de la obra con hechos ocurridos en la realidad.
Y todo estos puntos fuertes no son nada comparados con el magnífico trabajo artístico de Urasawa. Ya sea con los escenarios, que están dibujados a la perfección y las localizaciones se han adaptado de una forma impresionante, o con los personajes, diseñados de una forma realista y con unas expresiones faciales envidiables (no señores mangakas, ensombrecer los ojos NO cuenta como expresión facial).
¿Problemas con esta obra? Ninguno que vaya más allá de los gustos personales de cada unos. Todos los aspectos son de sobresaliente y ningún amante de las intrigas y los misterios puede dejar escapar este fantástico manga que, además, tiene la medida justa (162 capítulos) para no resultar ni un manga corto ni uno extendido hasta la sociedad como tantos otros.
Y ahora, ¿os acordáis cuando puse a parir a Planeta por el trato que tuvo con Nôgami Neuro? Pues ahora Planeta mola. Esta editorial ya trajo este manga integro en 2001 en formato de medio tomo y con las viñetas invertidas para que cuadrase con el modo de lectura occidental pero a partir de 2009 se comenzó con la re-edición de la obra en formato kanzenban (formato tocho para entendernos) esta vez si con el sentido de lectura oriental. Y eso no es todo, actualmente Planeta esta apostando fuerte por Urasawa, no solamente esta editando la obra en que tiene abierta ahora (Billy Bat), si no que también se ha animado a editar casi la totalidad de sus series habiendo rescatado del baúl del olvido Master Keaton y Happy! que, teniendo ya bastantes añitos, empezaron a sacarlas hace poco tiempo.
Monster es un manga imprescindible. Es difícil encontrar uno similar en calidad tanto narrativa como artística fuera del historial de Urasawa, que nos muestra como se debe hacer un thriller psicológico en viñetas manteniendo el suspense en todo momento y ante cualquier situación. Y este es solo la primera de sus obras en abarcar este género, no tardaría mucho en hacer la que seria considerada como obra cumbre, ganadora de dos premios Eisner, aunque eso es otra historia…
¡Nos vemos en la Zona!
A Urasawa lo descubrí con Pluto y ahora sigo Billy Bat, soportando las laaaaaargas esperas entre tomo y tomo. Este Monster y otros más caerán un día de éstos, o eso espero, porque si tuviera que contar la de veces que digo esto…. xD
Uff, has empezado fuertecillo XD
Yo no me he atrevido aun con Pluto porque, al estar basado en el universo de Astroboy quiero leerme algo antes de la historia original y en cuanto Billy Bat, le estuve siguiendo la pista durante un tiempo pero tanta idas de ollas me despistaron bastante y lo acabe dejando de lado, en cuanto ya tenga tiempo/dinero sin duda lo completare.
Lo he acabado esta tarde y me ha encantado. Un comic imprescindible seas o no mangaka, como es mi caso. Ahora tengo curiosidad por algunos detalles de la trama que no he acabado de atar. Ese final…
No se si resolverá tus dudas, pero si quieres ser completista aqui se editó El monstruo sin nombre, que recoge ese y otros cuentos del manga http://www.listadomanga.es/coleccion.php?id=1565